La Alta Representante de la Unión Europea, Kaja Kallas, exigirá este miércoles al ministro de Exteriores chino, Wang Yi, que Pekín deje de actuar como un "salvavidas" para Rusia en su guerra contra Ucrania. El encuentro se produce en un momento clave en el que China busca reforzar sus relaciones con el bloque europeo.
"Permitir la guerra en Europa mientras buscan lazos más estrechos con Europa es una contradicción que Pekín debe abordar. En un mundo volátil, Pekín debe utilizar su creciente fuerza para defender el derecho internacional", ha declarado la jefa de la diplomacia europea antes del encuentro.
Preparación de la cumbre UE-China
Esta reunión del Diálogo Estratégico en Bruselas servirá para preparar la cumbre entre la UE y China prevista para finales de julio, aunque la fecha aún no ha sido confirmada oficialmente. Tras su parada en la capital comunitaria, Wang Yi viajará a Alemania y Francia para mantener reuniones bilaterales.
Kallas ha reconocido que China es uno de los mayores socios comerciales de la UE y que existe margen para elevar la cooperación en asuntos multilaterales. Sin embargo, ha subrayado que en materia de seguridad la relación "es cada vez más tensa".
Críticas por el apoyo a Moscú
"Las empresas chinas son el salvavidas de Moscú para mantener su guerra contra Ucrania. Pekín lleva a cabo ciberataques, interfiere en nuestras democracias y comercia deslealmente", ha lamentado la Alta Representante. Estas declaraciones forman parte de lo que altas fuentes europeas describen como "la lista" de cuestiones en las que la UE considera que el gigante asiático debe dar pasos concretos.
La diplomática europea también ha señalado el papel de China en la región del Indo-Pacífico, donde considera que las acciones contra Taiwán "ponen en peligro la estabilidad". Kallas apuesta por abordar mediante la diplomacia estas "cuestiones difíciles" en el vínculo con China.
Desequilibrio comercial preocupa a Bruselas
En un contexto donde los choques comerciales con Estados Unidos podrían generar un acercamiento entre europeos y chinos, fuentes europeas insisten en que la relación no ha cambiado drásticamente. Recalcan que sin corregir el desequilibrio comercial y las estrechas relaciones con Rusia, es difícil que la UE modifique su enfoque hacia Pekín.
"Somos el principal socio comercial de China pero debe equilibrar su posición hacia nosotros. No puede ser que el peso de su relación con Rusia lo paguemos nosotros y no Rusia", apunta una alta fuente europea. La UE busca así una relación más equilibrada que no penalice al bloque por las decisiones de Pekín respecto a Moscú.
(EUROPA PRESS) Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.