Petro advierte Trump: 'A mí no me amenace'

upday.com 2 часы назад
Imagen combinada muestra al presidente estadounidense Donald Trump y al presidente colombiano Gustavo Petro en el contexto de la disputa diplomática sobre política antidrogas (Imagen simbólica) (Photo by JOAQUIN SARMIENTO,MANDEL NGAN/AFP via Getty Images) Getty Images

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, respondió este miércoles con firmeza a las acusaciones estadounidenses sobre el cultivo de coca. El mandatario colombiano advirtió a Donald Trump que «a mí no me amenace» tras ser eliminado su país de la lista de Estados que combaten el narcotráfico.

Petro rechazó categóricamente cualquier tipo de presión militar estadounidense. «No acepto invasiones, no acepto misiles, no acepto asesinatos, acepto inteligencia», declaró durante una comparecencia pública. Al mismo tiempo, extendió una invitación directa al presidente estadounidense para visitarlo en Bogotá.

El presidente colombiano instó a Trump a manejar «cifras reales» y alejarse de influencias mafiosas. «Deje de engañarse de las mafias políticas colombianas, porque nos condenaron a 700.000 muertos», expresó Petro. Aseguró estar «solucionando eso» y que Estados Unidos «se está beneficiando» de sus esfuerzos.

Críticas a la política antidrogas

El presidente colombiano cuestionó frontalmente la efectividad de la estrategia antinarcóticos de Washington. Petro afirmó que la lucha contra el narcotráfico «no se tiene que medir en muertos (sino) en prosperidad de (las) familias campesinas». Invitó a Trump a «corregir su política y hacer una guerra contra los narcotraficantes».

Petro señaló las cifras de mortalidad por fentanilo como evidencia del fracaso estadounidense. El mandatario lamentó que 100.000 personas hayan fallecido en Estados Unidos por esta sustancia. «¿Qué está demostrando esto, señor Trump? Que toda su política antidrogas de hace cincuenta años, fracasó», declaró.

El presidente colombiano atribuyó el problema del fentanilo a una sociedad «sin afecto» y «sin amor». Criticó un sistema que pone a competir a los ciudadanos «sin una mano de apoyo», lo que lleva al consumo de drogas. «Están matando a la juventud de los Estados Unidos», advirtió.

Tensiones diplomáticas

Washington eliminó este lunes a Colombia de su lista de países que combaten efectivamente las drogas. La administración Trump acusó a Petro de ser responsable de un supuesto aumento sin precedentes del cultivo de coca y la producción de cocaína.

El presidente colombiano defendió que su método es superior y pidió a Trump que se aleje de «las mafias de Florida y sus voceros políticos latinos». Petro aseguró que «nuestro método es mejor» e instó al mandatario estadounidense a escuchar a los gobernantes latinoamericanos con «más experiencia» que los mafiosos.

Fuentes utilizadas: "Europa Press" Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.

Читать всю статью