El Departamento de Estado de Estados Unidos ha celebrado la firma este sábado de una declaración de principios entre el Gobierno congoleño y las milicias del Movimiento 23 de Marzo (M23). Este acuerdo marca el inicio de un proceso de negociación para poner fin a meses de un gravísimo conflicto en el este de República Democrática del Congo.
La ceremonia tuvo lugar en Doha, Qatar, donde se han desarrollado las negociaciones entre ambas partes. Según un comunicado oficial del departamento estadounidense, este encuentro "representa un paso significativo hacia una solución pacífica y duradera al conflicto en el este de República Democrática del Congo".
Compromiso compartido con el diálogo
El documento firmado "subraya el compromiso compartido con el diálogo, la rendición de cuentas y una vía hacia la estabilidad y la prosperidad para los pueblos de la región", según detalla la nota oficial. Estados Unidos ha felicitado tanto a Qatar como a las partes involucradas "por sus esfuerzos para promover la paz" en la región.
El Gobierno estadounidense ha anunciado que trasladará su total apoyo para restablecer la autoridad del Estado en el este del país. Esta declaración hace referencia directa a la presencia del M23 en las capitales de las provincias de Kivu Norte y Sur, territorios que actualmente se encuentran bajo su control.
Miles de desplazados esperan retorno
El acuerdo también contempla facilitar el retorno de miles de personas desplazadas por los combates que han azotado la región durante meses. La crisis humanitaria generada por el conflicto ha obligado a numerosas familias a abandonar sus hogares en busca de seguridad.
Las negociaciones en Doha representan un rayo de esperanza para una región que ha sufrido las consecuencias de la violencia prolongada. El papel mediador de Qatar ha sido fundamental para lograr que ambas partes se sentaran a dialogar y alcanzaran este primer acuerdo de principios.
(EUROPA PRESS) Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.